7 de Mayo
Camí dels Molins de Ares del Maestrat es la mejor forma de explorar el paisaje de la zona. El sendero transcurre por el antiguo camino de herradura, que se utilizaba para llegar a los cinco molinos harineros que visitaremos durante este recorrido.


Quedamos en Valencia en el parking en av. Aragón en frente del estadio Mestalla y vamos a Ares del Maestrat. Una vez allí. tomaremos un café en la terraza y empezaremos la caminata. El recorrido no es típico, ya que desciende primero al barranco, con un descenso muy paisajístico. A medida que bajamos al valle, llegaremos a nuestro primer molino, Molí Sol de la Costa. A partir de aquí, la ruta nos sorprenderá a cada paso, ya que el paisaje cambia constantemente. Pararemos a comer en Molí de la Roca, contemplando las mejores vistas de la zona. Un breve ascenso y volveremos a Ares. Finalmente, daremos un paseo por el pueblo y subiremos hasta las ruinas de su castillo. Tomaremos algo en la terraza después de la caminata y regresaremos a Valencia.


La caminata está incluida en la lista de las 30 mejores rutas de la Comunidad Valenciana, elaborada por el consejería de turismo. Ellos nos cuentan:
El sendero recorre antiguos caminos de herradura utilizados en el ir y venir a los cinco molinos harineros, verdaderos protagonistas del itinerario. Cuando realicemos este recorrido no debemos ver tierras abandonadas ni edificios inservibles. Tenemos que remontarnos a los siglos XVIII, XIX y principios del XX para darnos cuenta de lo que fueron auténticas industrias de la época. El trasiego de grano hacia los molinos y la consecuente recogida de harina hicieron que sus accesos en forma de caminos fueran desarrollados magníficamente en una orografía con fuertes desniveles.
Conselleria de Turisme, Generalitat Valenciana, 2012
El recorrido circular se plantea en el mismo sentido que lo hacia el agua en su estudiado recorrido de
molino a molino. De esta forma no solamente apreciaremos mejor el complejo sistema hidráulico,
sino que disfrutaremos de un marco paisajístico de gran envergadura. Esta red que conducía el agua
desde l’Ull de la Roca en el primer molino hasta su salida en el Molí del Sòl de la Costa aprovechaba el
agua hasta cinco veces sin consumirla ni contaminarla. De los cinco molinos cuatro son excepcionales por
uno u otro motivo, el primero por su gran caída de agua de 23 metros (la mitad excavados en la roca)
que la convierten en la más alta de cuantos molinos hay en la provincia de Castellón, el segundo por su curiosa caída de agua de forma hexagonal (aspecto único a nivel provincial), el tercero por su potente rampa cubierta de
escalones y el quinto por su imponente acueducto de 36 metros de longitud.


Fotos: Catherine Salsbury
Dificultad: media/baja (7.5km con 360m de desnivel positivo, circular).
Nivel técnico: medio/bajo (caminos de herradura).
Transporte: minivan de 7 plazas.
Precio: 25 euros (15 acudiendo con el vehículo propio).
Punto de encuentro: Mestalla, entrada de la av. Aragón, 9:30 (vuelta a Valencia ~18:00)
Traed por lo menos 1l de agua, comida, ropa cálida y zapatillas de senderismo.
COVID-19 Medidas de Seguridad:
– se medirá la temperatura de todos los participantes antes de subir al minibús
– el uso de gel para manos (incluido) es obligatorio
– uso de la mascarilla obligatorio en todos los espacios cerrados