24 de Octubre
Una de las zonas más conocidas para el senderismo de otoño en la Comunidad Valenciana es el parque natural del Carrascal de la Font Roja. La caminata combina dos rutas propuestas por el centro de visitantes: el barranco del Infierno y la subida al pico Menejador.
El otoño es la mejor época para visitar el parque gracias a la presencia de varios tipos de árboles que cambian de color, como se puede ver en este artículo.
También podéis leer el artículo sobre nuestra visita anterior al parque natural de Font Roja.
Dificultad: media (13km con 500m de desnivel positivo).
Nivel técnico: medio (mezcla de sendas y pistas forestales).
Precio: 22 euros (incluye guía profesional, transporte, seguros de accidentes y responsabilidad civil).
Punto de encuentro: Mestalla, aparcamiento en av. Aragón, 8:30 (vuelta a Valencia ~17:00)
Traed por lo menos 1l de agua, comida, ropa cálida y zapatillas de senderismo.
El Parque Natural



El Carrascal de la Font Roja, protegido desde 1987, constituye una representación excelente del bosque mixto mediterráneo y se ubica entre las poblaciones de Alcoy e Ibi. Ocupa una extensión de 2.298 hectáreas y presenta una gran diversidad de ambientes de alto valor ecológico y paisajístico en función de la parte donde nos situemos.
Cabe destacar la presencia de especies vegetales como la carrasca, el roble valenciano, el arce, el fresno o el tejo y de una fauna encabezada por las águilas de panza blanca, los búhos, los tejones o las serpientes.
Pico Menejador



La primera mitad de la ruta transcurre por la cara norte de la sierra, donde podemos contemplar el carrascal de umbría caracterizado por la abundancia de encinas junto a otros arboles y arbustos caducifolios.
Partiendo del Centro de Visitantes, situado junto a la Font Roja, llegamos a poca distancia al área recreativa de la Glorieta dels Paellers, donde se encuentran las encinas más antiguas del Parque. A 20 m descubrimos a la izquierda la Cova Gelada, caracterizada por su frescura (7ºC). Poco después se llega al Pla de la Mina, donde hay una reproducción de un horno de cal y una carbonera, y dos miradores. Aquí puede apreciarse el color rojizo de las arcillas que afloran entre la roca calcárea constitutiva de estas montañas.
Siguiendo la pista forestal llegamos al Pla dels Galers, donde es fácil encontrar en el barro huellas y revolcaderos de jabalí. Unos 900m más adelante encontramos a la derecha el mirador de Pilatos, desde el que hay una espléndida panorámica de la Serra de Mariola y el valle del rio Polop. Mirando hacia la sierra, al contemplar la cara norte del Carrascal de la Font Roja, puede verse en las zonas altas la abundancia de caducifolios como el arce, el quejigo o el fresno que mezclados con las encinas constituye el bosque mixto mediterráneo…. ValenciaBonita.es
Actividad del Hombre



En este Parque todavía se pueden observar las huellas de actividades que el hombre desarrolló aprovechando los recursos naturales; las carboneras para la producción de carbón vegetal; los antiguos hornos de cal; la explotación de las tierras cultivadas sobre las faldas de la montaña; las Masías, construcciones que cumplían con las funciones de vivienda, establo y corral y por último las cavas o pozos de nieve, que servían de abastecimiento de hielo a los municipios vecinos como elemento gastronómico o médico.