18 de Octubre
La ruta se inicia y termina en Vall de Almonacid. Durante el recorrido atravesaremos terrenos de cultivo de regadío y un extenso olivar y visitaremos las ruinas del Castillo de Almonecir, sin duda, uno de los castillos más importantes de la Sierra de Espadán.
Dificultad: media (12km con 350m de desnivel positivo).
Nivel técnico: medio (hay un descenso corto con cuerda).
Traed por lo menos 1l de agua, comida, ropa cálida y zapatillas de senderismo.
El Castillo



El castillo de Almonecir fue levantado a principios del siglo XII por los musulmanes. Después de la reconquista por parte de las tropas de Jaume I, el castillo pasó a manos de los cristianos y con el paso del tiempo fue perdiendo su función militar, siendo abandonado a partir del siglo XVI. El rey Jaume lo entregó como recompensa por la ayuda recibida al conquistar Valencia, al canciller real Berenguer de Palou, quien era obispo de Barcelona.
En la Edad Media, la denominación de ‘castillo’ no estaba solo referida a la construcción defensiva, sino también el territorio que abarcaba. El término del castillo de Almonecir estaba formado por los actuales municipios de Algimia de Almonacid, Matet, Pavías y la Vall de Almonacid. El territorio está repleto de restos arqueológicos de origen morisco ya que las funciones administrativas y de gobierno del castillo se realizaban realmente en la casa-palacio construida en la Vall de Almonacid, lugar más cómodo y de fácil acceso…. RutasJaumeI.com
La Ruta



La ruta tendrá dos partes muy distintas: la primera a través de los típicos bosques de Espadán, muy verdes y llenos de alcornoques, mientras que la segunda parte se realizará principalmente a lo largo de las cimas de varios montes que ofrecen excelentes vistas del valle y Sierra Calderona en un lado, y picos más altos de la Sierra Espadán (La Rapita, Pico Espadán) en el otro.
Hay un descenso corto que se puede hacer con o sin la ayuda de una cuerda (mirad la foto de arriba), así que tenedlo en cuenta.
Los Pueblos



Hay dos pueblos en las cercanías del castillo: Algimia de Almonacid y Vall de Almonacid.
La historia de Algimia de Almonacid es musulmana; el nombre, su arquitectura, la tradición que se respira nos hace pensar en la época en que las tierras de nuestra provincia estaban bajo dominio árabe, y así fue hasta la explulsión de los moriscos el 1609. En el 1610 fue repoblada Algimia por Pedro de Urrea con 27 familias de cristianos procedentes de Navarra y de Puebla de Arenoso, tras los violentos enfrentamientos durante la rebelión morisca…. Algimia de Almonacid
Vall de Almonacid es de origen musulmán siendo reconquistada por Jaime I en 1238 quien la dónó el 22 de mayo del mismo año a Berenguer de Palou, obispo de Barcelona. Más adelante, la posesión llegó a manos de Sancha Ferrandis, como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con Jaime Pérez, hijo de Pedro IV, para el cual había creado el señorío de Segorbe por lo que ambos señoríos quedaron unidos….Vall de Almonacid
Si os interesa hacer esta ruta en una excursión privada, por favor usad la forma de contacto abajo: