Castillo de Castro

24 de Abril

Uno de los más impresionantes recorridos de la Sierra Espadán – subida al castillo de Castro. La ruta pasa por L’Arquet de Alfondeguilla y sigue subiendo por el barranco de la Fonteta hasta el castillo entre los bosques de alcornoques.


El Castillo

Aunque su construcción es de origen árabe, la ubicación del castillo de Castro, también denominado Castro de Alfondeguilla, estuvo ocupada por una torre de vigilancia romana. El castillo se halla en la crestería de la Sierra de Espadán, a 787 metros de altitud.
El castillo de Castro fue conquistado por Jaume I en la cuaresma de 1238, tras las conversaciones mantenidas con los moros en la «Torre Forcada» situada entre Almenara y la Vall d’Uixó. Se incorporó a la Baronía de Jérica en 1272 junto con los castillos de Eslida, Fanzara y Uixó. En 1372 se integra en los dominios de Martín I de Aragón y María de Luna, con el título de condado de Jérica, pasando finalmente a los ducados de Segorbe y Medinaceli.
Con fama de inexpugnable y de difícil acceso (hoy día se puede alcanzar tras una marcha de casi una hora, siguiendo un trazado para excursionistas que parte desde el pueblo), permanecen en pie restos de la muralla, la torre del homenaje y el aljibe de esta fortaleza que basaba su defensa en lo escarpado de su orografía.

RutasJaimeI.com

L’Arquet

Nos remontamos a tiempos de los romanos para verles construir este acueducto de interés arquitectónico conocido como «l’Arquet», un acueducto de origen controvertido (algunas fuentes lo datan de la época romana mientras que otras lo atribuyen al pueblo árabe) por donde se canalizaba el agua hacia el Molinet de Castro, un molino harinero situado aguas abajo, actualmente desaparecido.
Continuamos nuestro camino cerca del cauce del barranco hasta alejarnos de él para buscar una pista forestal que nos devolverá de vuelta la población. A medio camino en una especie de mirador encontraremos una senda a la derecha que sube al Castillo de Castro. Señalizada como una variante del PR-CV 138 que une las poblaciones de Eslida y Chóvar.

Alfondeguilla

Los primeros núcleos que se establecieron en el actual emplazamiento fueron romanos, de los que hoy en día quedan restos. Más tarde, con la dominación muslmana, el Castillo de Castro y la población jugaron un importante papel en su resistencia a la Conquista Cristiana. Fue centro de resistencia en varias fases de su historia. En el s. XX esta zona tuvo importancia en la contienda de la Guerra Civil española, siendo el último reducto del Frente del Ebro en el que el Ejército Republicano cedió ante los Nacionales.
Actualmente las actividades económicas en el municipio se fundamentan en la agricultura de secano y la de regadío (hoy en alza), a nivel familiar. En el municipio no existe polígono industrial. Las empresas existentes son también de carácter familiar. Los vecinos se desplazan a trabajar a las poblaciones vecinas. Antiguamente algunos artesanos se dedicaban a la fabricación de Aixereta (trenza de esparto), y las mujeres se dedicaban a elaborar Espardenyes d’Espart (Alpargatas de esparto). En la actualidad estos oficios se han extinguido.
Destacamos en Alfondeguilla la pintoresca estructura de sus empinadas y angostas calles. El pueblo tiene dos entradas: una por la Avda. Betxí y otra por la Calle Mayor (principal del pueblo), que desembocan en la Plaza donde se sitúa la iglesia parroquial de San Bartolomé. Siguiendo en dirección hacia la parte más antigua de la población denominada Castellet. El Calvario situado en las afueras de la población también forma parte del conjunto arquitectónico.

TurismoDeCastellon.es


Dificultad: media/alta (15km con 650m de desnivel positivo)
Nivel técnico: medio (senderos cómodos)
Punto de encuentro: Mestalla, entrada de la av. Aragón, 9:30 (vuelta a Valencia ~18:00)
Precio: 31 euros (28 euros hasta el viernes 22.04) / 12 euros acudiendo a Alfondeguilla.

El precio incluye el guía profesional, transporte, seguros de accidente y responsabilidad civil.
Traed por lo menos 1.5l de agua, comida, ropa cálida y zapatillas de senderismo.

Castillo de Castro
€31.00

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.