La Peña Cortada

24 de Noviembre

Vamos a Calles para explorar el famoso acueducto romano, que data de más de 2000 años atrás. También caminaremos por la Ruta del Agua, que está especialmente bonita ahora en otoño.


El principal atractivo de la región valenciana de La Serranía: el acueducto romano en Chelva, que data de más de 2000 años atrás, actualmente accesible a pie. El acueducto os brinda la oportunidad de caminar a través de túneles tallados en roca, cruzar puentes impresionantes y admirar paisajes únicos de la zona. Uno de los momentos más impresionantes es cruzar el puente, no se recomienda mirar hacia abajo si tiene vértigo. La propia Chelva y sus barrios históricos también merecen la visita. Dé un paseo más relajado por la ciudad, admirando las antiguas construcciones árabes, judías, cristianas y árabes.

El resto de la ruta también es muy interesante, ya que atravesaremos numerosos túneles tallados en la montaña a lo largo del sendero. Se hicieron con el objetivo de dejar pasar el agua. Algunos de los túneles parecen tener ventanas, ya que es posible ver el paisaje natural desde el interior de las cuevas.


Barrios Históricos

Chelva, que proviene de silva ‘bosque’, donde la influencia del árabe palataliza la s inicial, conserva hoy día en su casco urbano la impronta dejada por los pueblos que la habitaron a lo largo de la historia, un lugar donde árabes, judíos, moriscos y cristianos legaron su patrimonio. El municipio situado en el interior de Valencia, en la comarca de La Serranía, dispone de algunos de los barrios históricos con más personalidad y bonitos de nuestra provincia.
De esta manera, quienes paseen por sus calles podrán deleitarse recorriendo diversos barrios históricos, como el Barrio Árabe de Benacacira, que mantiene el aire oculto, misterioso y recoleto que esta cultura confiere a sus espacios. Sus calles estrechas, el rumor del agua de sus innumerables fuentes, sus casas encaladas, nos evocan la ciudad medieval construida sobre una pefla y rodeada de murallas para asegurar su defensa. Obligado pasear por sus callejuelas, admirar los azulejos de los siglos XVIII y XIX y visitar la plaza que ocupó el zoco y la mezquita musulmana, sobre la cual a partir del s.XIV se erigió la ermita de San Jorge y, ya a principios del s. XVIII, la actual ermita de la Soledad. El barrio fue construido en el siglo XI sobre un promontorio (elevación del terreno o monte de poca). La medina musulmana que se halla en el barrio conserva en la actualidad su trazado urbano intacto, todo un lujo.

Recorrido por los barrios históricos de Chelva (Valencia Bonita)


Dificultad: media (14km con 300m de desnivel positivo)
Nivel técnico: medio (caminos cómodos)
Punto de encuentro: Mestalla, aparcamiento en av. Aragón, 9:30 (vuelta a Valencia ~17:30)
Precio: 35 euros (31 euros hasta el jueves, 23.11) / 14 euros acudiendo a Chelva.

El precio incluye el guía profesional, transporte, seguros de accidente y responsabilidad civil.
Traed por lo menos 1.5l de agua, comida, gorra y zapatillas de senderismo.
Hazte miembro y obtén un descuento de 6 euros para cada excursión.

Peña Cortada
€31.00
Sin existencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.