6 de Diciembre
El nombre de desierto es el término con que los carmelitas descalzos designan aquellos lugares solitarios y alejados de la población, a los que se retiran para dedicarse a la contemplación y oración. Puesto que en la zona abundaban, los palmitos, el parque pasó a denominarse Desert de les Palmes. Las tierras del Desert de les Palmes han estado pobladas desde el neolítico, aunque su historia comienza realmente con la llegada de los padres carmelitas.
Desde las cimas más altas, la mola del Morico de 694 metros y el Bartolo de 729, el visitante puede gozar de las maravillosas perspectivas que sus dos picos ofrecen de la costa. El clima del parque se caracteriza por ser claramente mediterráneo, pero su cercanía al mar le dota de unas características climáticas especiales debido a los vientos de levante que, cargados de humedad, provocan nieblas permitiendo la formación de microclimas más húmedos.
Desierto de Las Palmas | Castelló Turismo
El Bartolo
El nombre oficial de El Bartolo, la montaña más alta de la Serralada de Les Palmes, es El Montsoriu o Alt del Colomer. Sin embargo, pocos conocen con estos dos nombres al pico de 729 metros que vigila Benicàssim y Castellón desde las alturas.
El Bartolo, que también está relacionado con la ‘colonización’ de los Carmelitas desde 1694. Y es que la primera comunidad de estos monjes estaba compuesta por solo tres miembros y uno de ellos era el Hermano Bartolomé, conocido como Hermano Bartolo. El citado Bartolomé o Bartolo, como prefieran, se retiró a vivir como un anacoreta durante varios años en una cavidad situada cercana a la cumbre del Montsoriu. Pese a que finalmente murió en Boltaña (Huesca), en 1728 con 81 años, en 1751 se construyó en la montaña una ermita en honor a San Miguel y la montaña, en homenaje al popular religioso, fue llamada con su nombre, Bartolo.
Convento Carmelita


El Monasterio del ‘Desierto de Las Palmas’ está ubicado en un amplio paraje, zona protegida por su riqueza natural. Un primer monasterio iniciado en el año 1694 y destruido algunos años después, del cual se conservan las ruinas, dio paso a otro ubicado en la parte más alta de la montaña, donde vivimos los frailes carmelitas descalzos desde 1784. El nombre es Monasterio, pero no somos monjes, sino frailes, seguidores de Jesús, fundados por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la cruz; que vivimos en comunidad, dedicados a la oración y a la misión. Es un desierto, no porque haya arena, sino porque en la Orden de los Carmelitas Descalzos, se denominaban así los conventos ubicados en lugares geográficos donde no había cerca poblaciones, pero hay una exuberante naturaleza que ayuda al encuentro con Dios, a la contemplación, uno de los aspectos del carisma de la Orden.
Fotos: Catherine Salsbury
Dificultad: media (13.2km con 450m de desnivel positivo)
Nivel técnico: medio (camino técnico por la cresta ~2km)
Punto de encuentro: Mestalla, aparcamiento en av. Aragón, 9:30 (vuelta a Valencia ~18:00)
Precio: 32 euros (28 euros hasta el sábado 3.12) / 12 euros acudiendo a la Pobla Tornesa.
El precio incluye el guía profesional, transporte, seguros de accidente y responsabilidad civil.
Traed por lo menos 1l de agua, comida, ropa de manga larga y zapatillas de senderismo.
Asóciese y obten 6 euros de descuento en todas las caminatas.