18 de Diciembre
La ruta del Barranco del Infierno, también conocida cómo la Catedral del Senderismo, o también cómo la ruta de Seis Mil Escalones, recibe este último nombre por sus más de 6.800 escalones excavados que salvan las subidas y bajadas de la ruta. Es una de las rutas más conocidas en toda la Comunidad Valenciana.
Camino Histórico
El camino se conserva en toda su impecable ejecución, dentro de una naturaleza indómita, huella, peldaños, protección de márgenes y pendientes cuidadosamente calculadas a fin de moderar el esfuerzo al paso de caballerías y personas. Un monumento en suma de la anónima ingeniería popular y de la arquitectura de la piedra en seco. Un verdadero museo al aire libre de la vida en las montañas en las sociedades preindustriales, entre paisajes culturales enmarcados en el imponente escenario de montañas y la quebrada de los barrancos. Un camino que en suma explica la difícil ocupación del territorio y supone la más genuina y relevante expresión de la interrelación del hombre y el medio en las montañas.
El Camí de les Juvees
El barranc de l´Infern cruza el término de La Vall de Laguar, aislando del valle a dos reducidos caseríos situados sobre unas terrazas en la margen izquierda del barranco, denominadas Les Cases de les Juvees, respectivamente de Dalt y d´Enmig. La necesidad de comunicar estos pequeños núcleos con el corazón humano del valle, dio origen a una singular red de caminos conocidos en su conjunto como El Camí de les Juvees. Recordemos de pasada que juvea, según la denominación local, es la jovada, antigua medida agraria equivalente a las tierras que podía labrar en un día una yunta de bueyes. Esta medida la introduce el rey Jaime I en el Repartiment cuando entrega lotes de tierras para repoblarlas tras la conquista cristiana, con una dimensión que interesadamente reduce en su superficie, cuando ya escasean tierras para el reparto, de tal manera que, ahorrando terreno, sigue entregando las mismas parcelas comprometidas. Volviendo a la juvea (jovada), posiblemente esta derivación local proceda de los mallorquines que en el siglo XVII fueron traídos para cubrir el vacío humano dejado por la expulsión de los musulmanes, en el año 1609.
El río Girona y el barranc de l´Infern
El barranc de l´Infern es un sector de la cuenca media del rio Girona. El Girona, más que un río, es en realidad una rambla de curso esporádico que mantiene caudales tan solo unos días y cuando las lluvias han sido intensas o en los temporales de otoño. Nace en la Vall d´Alcalà, corre hasta la Vall d´Ebo y cuando sale de este término, su curso profundiza en vertical por un impresionante corredor erosivo de varios kilómetros, el barranc de l´Infern. La acción conjunta mecánica y química de las aguas meteóricas ha labrado un angosto cauce en roca viva que progresa en vertical sin apenas denudación exterior y que, en algunos puntos, basta la cruz de los brazos para tocar los márgenes, mientras que el rocoso lecho, es una secesión de marmitas, bancos y bloques calizos, y piedras que arrastra el ímpetu del torrente. El paso del estricto y fascinante camino del agua, solo es posible mediante el uso de la cuerda y técnica de escalada. Infern es un topónimo repetido en nuestra abrupta geografía, la voz popular ha denominado así a inhóspitos parajes preservados por la fuerza inabordable de la naturaleza, espacios de los que emana el insondable misterio de lo desconocido y donde la vida no es posible. A un trecho del angosto barranco labrado en roca viva es posible acceder a pie firme y vivir la fascinación y magnitud de sus formas en la mágica penumbra de sus cerradas paredes.
Dificultad: media/alta (14km con 700m de desnivel positivo)
Nivel técnico: medio (escalones de piedra)
Punto de encuentro: Mestalla, aparcamiento en av. Aragón, 9:00 (vuelta a Valencia ~18:30)
Precio: 32 euros (28 euros hasta el jueves 15.12) / 12 euros acudiendo a Vall de Laguar.
El precio incluye el guía profesional, transporte, seguros de accidente y responsabilidad civil.
Traed por lo menos 1l de agua, comida, ropa de manga larga y zapatillas de senderismo.
Asóciese y obten 6 euros de descuento en todas las caminatas.