El Gigante Dormido

7 de Noviembre

Sierra de Segária o el Gigante de Piedra Dormido, así es como se le conoce a esta sierra que emerge de la nada en una explanada en dirección al mar, separando el valle del río Girona y el Marjal de Pego-Oliva. Es una montaña de la Marina Alta, que no tiene mucha elevación pero que ofrece unas vistas impresionantes, por su cercanía a la costa, así como su elevada pendiente.

Ruta inspirada por el artículo de Más Allá de la Ciudad.


Dificultad: media/alta (9.2km con 600m de desnivel positivo).
Nivel técnico: medio/alto (algunas sendas empinadas y rocosas).
Transporte: minibus de 9 plazas (alternativamente, podéis conducir hasta el punto de inicio de la caminata en su propio vehículo)
Precio: 20 euros (incluye guía profesional, transporte, seguros de accidentes y responsabilidad civil).
Punto de encuentro: Mestalla, aparcamiento en av. Aragón, 9:00 (vuelta a Valencia ~17:00)
Traed por lo menos 1l de agua, comida, ropa cálida y zapatillas de senderismo.

COVID-19 Medidas de Seguridad:

  • se medirá la temperatura de todos los participantes antes de subir al minibús
  • el uso de gel para manos (incluido) es obligatorio
  • uso de la mascarilla obligatorio en todos los espacios cerrados

Sierra de Segaria

La Sierra de Segària es una alineación montañosa que se extiende de NE a SO por los términos municipales de Ondara, Benimeli, Ráfol de Almunia, Pego, El Verger y Beniarbeig Separa el valle del río Girona, o valle de la Rectoría, del marjal de Pego-Oliva. A pesar de su escasa altura domina la llanura costera de la Marina Alta. Por la misma Sierra de Segària discurre un sendero que va a los antiguos asentamientos árabes de la casa del Rey Al-Azraq (según cuentan las leyendas populares), donde se observan todavía algunos restos arqueológicos íberos y moriscos. Las excursiones por la sierra de Segaria son muy atractivas y ofrecen unas vistas magníficas de toda la comarca.
La sierra nos ofrece varias cuevas, cómo por ejemplo la impresionante cueva del Bolumini. Otra cueva conocida es L’Avenc de Tavernero. Según la leyenda, el nombre actual se debe a un hombre de Tavernes, un pueblo de la comarca de La Safor, que tomó refugio en la cueva durante la guerra civil. Vivió muchos años allí y varios miembros de su familia le visitaba con los alimentos necesarios para su supervivencia. El acceso a la cueva también se efectúa desde la base del monte… Beniarbeig.es


Las Cuevas

Sin duda, la Cueva de Bolumini, en la pequeña población de Beniarbeig es una de las que tenemos que visitar en la provincia de Alicante si nos gusta la espeleología (nos vamos a hacer la parte fácil). La entrada a la cueva es sencilla, pero tiene unas formaciones bastante bonitas.Podremos ver numerosas coladas, banderas, columnas de hasta 10 metros y estalactitas de llegan a 5 m… Alicante Digital


La Ruta

Por la Sierra de Segaria discurre el sendero PR-CV 415, el sendero local SL-CV 109 que junto con el nuevo sendero local promovido por el Ayuntamiento de El Verger conectan todos los espacios naturales de la sierra. Estos senderos son utilizados por los visitantes para acceder a las diversas cuevas, simas, cimas, asentamientos, o simplemente para hacer senderismo. Como un detalle curioso, se puede destacar que camino discurre durante gran parte del tiempo por dentro de un antiguo canal de agua, en desuso y en algunos tramos deteriorado.


No se puede encontrar el producto con el ID 9425

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.