13 de Septiembre
Vamos a Bejís para hacer la ruta de las fuentes del río Palancia. Vamos a seguir el sendero PR-CV 275 en la gran parte de ruta, con un desvío a bonita aldea el Molinar. Hay un par de sitios para bañarse, como la fuente los Cloticos y otras pozas formadas por el río Palancia.
Dificultad: media (12km con 250m de desnivel positivo).
Nivel técnico: medio (caminos y sendas cómodas).
Precio: 16 euros (incluye guía, transporte y seguro).
Punto de encuentro: Mestalla, aparcamiento en av. Aragón, 8:45
Traed por lo menos 1l de agua, algo para picar, gorra, bañador, crema solar y zapatillas de senderismo.
Fuente Los Cloticos



Quien visita Bejís, una pequeña población de poco más de 300 habitantes de Castellón, tiene parada obligatoria en el área recreativa de la Fuente de Los Cloticos, un lugar magnífico para ir a pasar el día gracias a su abundante vegetación y frescura, muy cerca del Palancia. La zona dispone de una fuente donde la gente se lleva agua de Bejís; mesas y bancos a la sombra para un pícnic; un refugio abierto; paelleros; y la posibilidad de baño, según época, en el cercano río.
La zona es perfecta para realizar senderismo y disfrutar de la naturaleza en compañía de la familia, poder realizar un pícnic en el área recreativa o darse un baño en las cristalinas aguas del río. Es una ruta perfecta, sin duda alguna, para el verano, aunque es apta para realizar cualquier época (eso sí, os avisamos de que el agua está fría)….. Valencia Bonita
El Molinar



En el término municipal de El Toro, Castellón, se encuentra un núcleo de población con gran encanto, una pequeña aldea enclavada en plena naturaleza donde el tiempo se ha detenido: El Molinar. El rincón tiene un encanto muy especial, sobre todo cuando hay agua en las pozas cercanas, el Barranco del Hocino o por el río Palancia, el cual este último atraviesa, por el margen derecho, las casas y un pequeño puente que salva el curso del río para el paso humano.
Nada más llegar a El Molinar nos da la bienvenida una roca de travertino, en la parte izquierda, formada por la precipitación del agua calcárea durante miles de años. Las casas, en su gran mayoría de mampostería de piedra en seco, conforman un bello paisaje que hará disfrutar al visitante.
Bejís



Su carácter de paso entre Aragón y Valencia, la abundancia de aguas han condicionado que el asentamiento humano haya sido continuo, pinturas rupestres con una antigüedad de 7000 años, restos arqueológicos de la época Ibérica y Romana son abundantes, también es patente la posterior influencia musulmana. En el año 1228 tras la conquista por Pedro Fernández de Azagra señor de Albarracín, Bejís se incorpora al nuevo reino cristiano que creara el rey Jaime I en Valencia.
El Acueducto de Bejís fue declarado Monumento Nacional en 1983. Se considera de origen romano reformado en época musulmana, asentando sus cinco arcos sobre seis pilares de poderoso sillar de piedra caliza, en la actualidad se encuentra a la espera de una segunda fase de restauración y cuenta con un andamio-cimbra, que apea el único arco bajo el que pasa un camino de acceso.