Graffiti y Gastronomía

25 de Septiembre

Durante este viaje visitaremos dos pequeños pueblos, llenos de graffiti, Geldo y Fanzara, y participaremos en algunas actividades gastronómicas: visitaremos la quesería artesana Los Corrales en Almedíjar y una pequeña bodega, El Celler de la Ibola, en Aín.


Geldo

Gracias a ImaginArte, un festival de arte urbano, el municipio de Geldo (Castellón) se ha convertido en un auténtico museo al aire libre que trata de potenciar el arte en la calle como reclamo turístico y artístico, contando con la implicación de artistas urbanos, los comercios de la zona, particulares, comunidades de propietarios -que ceden sus fachadas y espacios- y la administración pública. Geldo dispone de más de 20 murales, y que en 2021 crecerá en número y calidad, considerablemente, gracias a otra edición del festival de arte urbano de ImaginArte… Geldo, una pequeña población del Alto Palancia llena de arte urbano (valenciabonita.es)

Fanzara

Si hay un pueblo sorprendente en Castellón, ese es, sin lugar a dudas, Fanzara. Ubicado en plena comarca del Alto Mijares, Fanzara es conocido como el pueblo de los graffitis en Castellón gracias al MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano).

Uno de los motivos por los que destaca la provincia de Castellón es por la cantidad de pueblos bonitos que podemos encontrar en su zona montañosa. Si en anteriores ocasiones os hablamos de localidades como Culla o Vilafamés, ahora toca hablaros de un pueblo muy sorprendente. Su nombre es Fanzara, y comenzó a saltar a la fama en el año 2014 gracias al MIAU, el Museo Inacabado de Arte Urbano. No deja de resultar curioso que un pueblo con vestigios de los siglos VII y VI a. C. sea actualmente un museo de arte moderno al aire libre…. Fanzara, el pueblo de los graffitis en Castellón (valenciaculture.com)

Quesería Artesana Los Corrales

La quesería artesana Los Corrales nace en 1990 en  Almedíjar, dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Elaboramos nuestros quesos con recetas propias, recetas originales desarrolladas por nosotros mismos que buscan expresar la realidad del paisaje y la tierra que nos rodea. Por lo tanto podemos decir que hacemos “QUESOS DE AUTOR”.

La leche cruda conserva las características originales de la leche, tanto en cualidades nutritivas –conserva las vitaminas, la estructura de las proteínas y mantiene intacta su flora bacteriana original- como en sabor y aromas, ya que la flora y las enzimas presentes en la leche se desarrollan y nos aportan unas características únicas e irrepetibles.

Queseria Artesana Los Corrales | (queserialoscorrales.com)

El Celler de la Ibola

La bodega es la idea de una pareja joven que tiene el objetivo de combatir el despoblamiento del municipio de Ain, ubicado en pleno corazón de la Sierra Espadán.
El proyecto se centra en una pequeña bodega donde se elaboran ,cuidadosamente y de forma artesanal, vinos con variedades de uva autóctona, recuperando la tradición vinícola de nuestros abuelos en el pueblo de Aín. 
Otro de los objetivos es mantener los campos limpios y cultivados aprovechando la materia prima para la elaboración de productos autóctonos como mermeladas, aceites, conservas y miel.

El Celler de la Ibola – Bodega en Ain


El Plan:

8:30Quedamos en Valencia (av. Aragón, frente al estadio Mestalla)
9:30Paseo por Geldo
11:00Visita a la Quesería Artesana
12:30Degustación de Vino en Aín
16:00Paseo por Fanzara
18:30Vuelta a Valencia

Transporte: minivan de 9 plazas (también podéis acudir con el coche propio)
Precio: 28 euros (22 euros para socios)
Traed un litro de agua, calzado cómodo, y algo para picar (también vamos a poder comprar queso)

COVID-19 Medidas de Seguridad:
– se medirá la temperatura de todos los participantes antes de subir al minibús
– uso de la mascarilla obligatorio en todos los espacios cerrados

Graffiti & Gastronomy
€28.00
Sin existencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.