El Parque Natural de Somiedo, la tierra asturiana de los lagos, será nuestro primer destino en agosto. Visitaremos los lagos más hermosos y caminaremos a otro emblema de la zona: las cabañas de teito. Durante todo el viaje nos alojaremos en hoteles dentro del parque natural.
Domingo, 31 de Julio | Quedamos en frente de Mestalla a las 8:30 |
Traslado Valencia – León | |
Alojamiento: Hostal Orejas | |
Lunes, 1 de Agosto | Ruta Las Medulas (fácil, 12.7km, 200m+) |
Alojamiento: Hostal Río Selmo (Ponferrada) | |
Martes, 2 de Agosto | Ruta de las Brañas de Saliencia (nivel fácil/medio, 8km, 350m+) |
Comida en Saliencia | |
Alojamiento: Casa Cesáreo (Pola de Somiedo) | |
Miércoles, 3 de Agosto | Ruta de Los Lagos de Somiedo (medio, 14km, principalmente bajada) |
Comida en Valle del Lago | |
Alojamiento: Casa Cesáreo (Pola de Somiedo) | |
Jueves, 4 de Agosto | Ruta Valle del Pigüeña (medio, 13km, 400m+) |
Comida en Villar de Vildas | |
Alojamiento: Casa Cesáreo (Pola de Somiedo) | |
Viernes, 5 de Agosto | Ruta del Cornón (medio/alto, 14km, 700m+)* |
– Ruta de la Braña de Mumian (fácil, 6.5km, 170m+) – alternátiva | |
Alojamiento: Crisol Quindós (León) | |
Sábado, 6 de Agosto | Vuelta a Valencia |
El Parque Natural


Esta compuesto por cuatro valles principales que corresponde a los cuatro rios mas importantes que surcan el territorio que son el Somiedo, el Pigüeña, el Valle y el Saliencia.
Existe, ademas, numerosos lagos y lagunas, entre los que destacan, por su tamaño y emplazamiento, los Lagos de Saliencia (La Cueva, Calabazosa y Cerveriz) a 1.600 metros de altitud, y el Lago del Valle. Este último es el mas extenso de Asturias situado a 1.580 m de altitud al pie de los Picos Albos y la Peña La Mortera. En sus origenes tenia unas dimensiones muy inferiores a las actuales (23,7 ha de superficie y 50 m de profundidad maxima), pero el embalse de las aguas con vistas a producir electricidad en la central de La Malva ha provocado su posterior agrandamiento.
La pronunciada diferencia altimetrica de la zona, que oscila entre los 2194 m del pico El Cornón y los 400 m de Aguasmestas, conjugada con la climatologia, han dado como resultado un terrotorio que brindó ya a sus primeros pobladores unos habitats concretos en los lugares mas resguardados de los duros inviernos y una naturaleza que ha determinado unas formas de vida basadas en la agricultura de montaña y la trashumancia. Como resultado el paisaje aparerce tapizado de pastos rotacionales o brañas, donde se han edificado las cabañas de teito. La actividad económica principal de Somiedo sigue siendo la ganadería. Sin embargo, la declaración de Parque Natural, ha supuesto un notable incremento en el sector turistico.
Cabañas de Teito


La cabaña de teito tiene el tejado de cubierta vegetal y las paredes de piedra, con planta cuadrada o rectangular. Es un tipo de caseta ganadera, típica de Somiedo, y que es una de las estrellas y singularidades de su exhuberantes paisajes. En realidad «teito» proviene de «tectum» (cubierta vegetal). Al conjunto de cabañas pastoriles se le llama braña; estas pueden ser de teito o no.
Las más famosa Braña de Mumián, lestá sobre Caunedo. Son un conjunto de unas 25 cabañas de teito muy bien conservadas y de fácil acceso desde La Llamardal. El paisaje es realmente precioso, tanto sobre el valle del río Somiedo como sobre el valle de Sousas.
La braña de la Corra tiene un bonito grupo de 7 u 8 cabañas de teito, con unas vistas espectaculares al valle de Saliencia. Se llega fácilmente desde el puerto de San Lorenzo y después de pindia subida, desde Arbellales.
Brañas de Somiedo | VisitSomiedo.com
Los Lagos de Saliencia


Son más de cien los lagos y lagunas que salpican el Principado de Asturias, pero los tres lagos de Saliencia pueden llevarse la palma. Somiedo es uno de los cinco Parques Naturales de Asturias y alberga una docena de lagos, incluido el más grande y profundo de la Cordillera Cantábrica. Por el entorno en el que se inscriben, poco o nada tienen que envidiar a los míticos Lagos de Covadonga. Salimos en busca de estos lagos a través de espectaculares valles glaciares, por el P.R. AS-15.
No hay palabras para describirlos. Tienes que verlos. Los lagos de Saliencia son un diamante en bruto, una de las mecas del paisaje asturiano. El hecho de que haya que caminar mucho para descubrirlos los aleja del turismo de masas. Los amantes del senderismo son los que llevan en la retina una imagen irrepetible, como un premio gordo.
Las Médulas


Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil, Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico español formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas.
Considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, el trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles.
Los grandes movimientos de tierra que se sucedieron conformaron llanuras artificiales que sirven como vías de acceso a otras zonas como el Lago Carucedo, formado a su vez por el taponamiento de un valle con los residuos de la mina, y considerado humedal protegido.
Las Médulas | Castilla y León Patrimonio de la Humanidad
Alojamiento


Durante la mitad del viaje nos alojaremos en hoteles ubicados dentro del parque natural y la otra mitad en ciudades más grandes, León y Ponferrada.
El Hotel L’Ablana, situado en un pequeño pueblo de la campiña asturiana, dentro del parque natural de Somiedo, ofrece habitaciones con vistas a las montañas y WiFi gratuita. Aparcamiento privado gratuito disponible en el sitio. Todas las habitaciones de L’Ablana presentan una decoración sencilla y cuentan con suelo de parquet, TV y baño privado con artículos de aseo gratuitos. Todas las mañanas se sirve un desayuno en el comedor del hotel.
Situado en el corazón de Ponferrada, en el Camino de Santiago, el Hostal Río Selmo se encuentra a 10 minutos a pie del casco antiguo. Hay aparcamiento y WiFi gratuito en todo el establecimiento. Las habitaciones incluyen baño privado, TV y aire acondicionado. La cafetería de Río Selmo sirve desayunos. La casa de huéspedes también está a 10 minutos a pie del casco antiguo, donde hay muchos bares y restaurantes.
Hotel Crisol Quindós está ubicado en el centro histórico, a 3 minutos a pie del Auditorio León y el Museo León. Sus amplias habitaciones con aire acondicionado tienen una decoración de estilo vintage, un diseño único y ofrecen wifi gratis. Todas incluyen calefacción central, TV de plasma y baño privado con secador de pelo. Crisol Quindós tiene una ubicación ideal para visitar a pie los principales lugares de interés de la ciudad. La catedral de León se encuentra a 15 minutos a pie y el palacio del Conde Luna está a 1 km.


Inscripción
El precio del viaje es de 540 euros por persona (125 euros pagados por adelantado para reservar la plaza). Esto incluye transporte, alojamiento, seguro y guía profesional. El precio es para una persona compartiendo habitación doble. Podéis reservar la habitación individual por 260 euros adicionales.
También os podemos recoger en León, en este caso el precio es 480 euros por persona.
La fecha límite para apuntarse es 9 de Julio. Podéis hacer la reserva por Bizum o transferencia bancaria.
Podéis utilizar el botón de abajo para reservar su plaza / obtener más información sobre el viaje o contactarnos por correo electrónico a info@valenciamountainenthusiasts.com