16 de Octubre
Vamos al extremo del parque natural de Sierra Espadán – Espadilla, para caminar hasta su castillo y la magnífica Peña Saganta. Los tramos de altura sobre su superficie aplanada brindan amplios panóramos hacía el mar y la Plana, Sierra de Espadán al sur y el Valle de Mijares y las montañas del Maestrazgo al oeste y norte respectivamente. Las condiciones medioambientales observables, todavía se perciben muy condicionadas por las antiguas labores antrópicas ya abandonadas y por los incendios forestales de 1.980 y 1.990.


Quedamos en Valencia en el parking en av. Aragón en frente del estadio Mestalla y vamos a Espadilla. Una vez allí, tomaremos un café en una terraza y comenzaremos la caminata. Primero, caminaremos hasta el castillo, muy cerca del pueblo, pero por un sendero empinado. Tras visitar el castillo nos espera la subida principal, poco a poco iremos bordeando Peña Saganta, pudiendo contemplarla desde diferentes perspectivas, llegando finalmente a la cima por la parte trasera. Comeremos en la cima y luego realizaremos nuestro descenso de regreso al pueblo por el barranco. Finalmente, tomaremos algo en la terraza después de la caminata y volvemos a Valencia.
Esta peña, es una de las cumbres más orientales del gran mácizo Jurásico que se extiende desde Torrechiva hasta Onda, justo por donde la acción erósiva de las escorrentías y afluentes del Mijares ha sido más intensa, encajándose en profundos barrancos que conforman grandes cañones sobre el Jurásico (caso de los barrancos de la Piqueta y Carboneras, y como ejemplo espectacular, los del vecino Río Turia).
Todo el complejo sistema de pliegues jurásicos fue arrasado durante la elaboración de la superficie de erosión del Plioceno superior. En la actualidad, la superficie culminante plana ha desaparecido por el ataque de la karstificación y de la red fluvial, quedando únicamente como recuerdo de la vieja superficie de erosión una cierta homogeneidad en la altura de sus cumbres.


El Castillo de Espadilla es un enclave en altura que domina la actual población de Espadilla – antigua alquería islámica de mayoritaria población morisca hasta 1609. Este se adscribe en una amplia comarca castellística con una innegable unidad geográfica conocida como «aigues del Millars», enclavada en la línea fronteriza entre Aragón y la Plana, y entre el Maestrat y Sierra Espadán, cuyas aguas son drenadas en su totalidad por el río Mijares.
El castillo consta de una gran torre del homenaje a la que se entra desde la muralla del recinto anejo. Esta torre ocupa el punto más elevado del conjunto defensivo. Consta con cuatro niveles de edificación, estando la entrada en el segundo y siendo el tercero una cámara, con gran ventanal, sobre la cual está la terraza defensiva. Es de mampostería y parece cristiana. De esta torre nace la muralla que desciende, formando un óvalo, por la ladera sur, sin torres por ser innecesarias dada la pendiente, para volver a unirse a la torre del homenaje.
En la parte opuesta de la fortificación, no visible desde la población actual, hay dos torre, por ser zona más accesible. Ante éstas se encuentra el espacio que estaba ocupado por la puebla, que también tuvo defensas, aunque de ellas quedan menores vestigios.
Fotos: Catherine Salsbury
Dificultad: media (12km con 550m de desnivel positivo)
Nivel técnico: medio (algunos caminos rocosos)
Punto de encuentro: Mestalla, parking en av. Aragón, 9:30 (vuelta a Valencia ~18:00)
Precio: 31 euros (28 euros hasta el viernes 14.10) / 12 euros acudiendo a Espadilla.
El precio incluye el guía profesional, transporte, seguros de accidente y responsabilidad civil.
Traed por lo menos 1l de agua, comida, gorra y zapatillas de senderismo.
Asóciese y obten 6 euros de descuento en todas las caminatas.