Picos de Europa

20 – 27 of Agosto

Uno de los espacios naturales más bellos de España – los Picos de Europa es una delicia para senderistas de todos los niveles. Pasaremos una semana caminando por esas montañas y visitaremos algunos de los pueblos más pintorescos de la zona, como Sotres, Covadonga y Potes.

20 de AgostoTraslado desde Valencia
Alojamiento: Hotel San Roque (Santillana del Mar)
21 de AgostoRuta Monte Camba (14km 530m+)
Alojamiento: Hotel Peña Castil (Sotres)
22 de AgostoRuta del Cares (12km, 200m+)
Alojamiento: Hotel Peña Castil (Sotres)
23 de AgostoRuta Sotres-Bulnes (12km, 250m+, 900m-)
Alojamiento: Hotel El Molino (Cangas de Onís)
24 de AgostoRuta Lagos de Covadonga (8km, 200m+)
Visita a la costa Cantábrica (Ribadesella)
Alojamiento: Hotel El Molino (Cangas de Onís)
25 de AgostoRuta Mirador Ordiales (15km, 600m+; lineal, puede ser más corta)
Alojamiento: Casa Favila (Potes)
26 de AgostoRuta Horcados Rojos (11km, 550m+)
Alojamiento: Hostal Pineda (Cervera de Pisuerga)
27 de AgostoVuelta a Valencia

Senderismo

Lagos de Covadonga

Los lagos de Covadonga son una joya de la naturaleza dentro del parque nacional de los Picos de Europa, aquí se esconden algunos de los paisajes más increíbles que no puedes dejar de visitar una vez en la vida.Los  lagos de Covadonga, Enol y Ercina,  merecen tu visita. Estos dos Lagos de Covadonga tienen un origen glaciar y están ubicados a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. En este lugar la naturaleza asturiana parece completamente intacta sin civilización.

Ruta del Cares

Conocida como la Garganta Divina, la ruta del Cares nos empequeñece, nos fascina, nos abruma con sus paisajes de roca, sus árboles en lugares imposibles, sus riscos casi inaccesibles, la profundidad del valle excavado por las verdes y cristalinas aguas del río Cares, bajo la atenta mirada del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), que con suerte veremos al comienzo de la ruta, en la zona de Poncebos.

Horcados Rojos

El collado de Horcados Rojos esta situado en pleno corazón del Macizo Central, entre las cumbres del Pico Tesorero y la Torre de Horcados Rojos. Sirve de paso natural entre la zona del refugio de Cabaña Verónica y el refugio Urriellu (Naranjo de Bulnes), siendo un paso muy frecuentado en la famosa Travesía del Macizo Central de norte a sur o viceversa. La subida hasta el collado ya es una estupenda excursión, pues su situación y altitud (2.343 m.) lo convierten en un magnífico mirador. Mirador de Horcados Rojos es una de las excursión imprescindibles en el Parque Nacional de los Picos de Europa y esta señalizada con marcas blancas y amarillas bajo el nombre de “PR-PNPE 23”.


Los Pueblos

Covadonga

Covadonga es un verdadero tesoro natural. Reúne las excelencias de la naturaleza atlántica, en un conjunto paisajístico de gran belleza que sorprende aún hoy por su pureza. Así que no es de extrañar que fuera inspiradora de una figura pionera en la protección de la naturaleza. Hace ahora cien años, Covadonga y su montaña fueron el mejor ejemplo para preservar los valores y atractivos de un entorno natural único, de los excesos humanos.

Visita Covadonga | TurismoAsturias.es

Bulnes

Bulnes merece una visita por muchos motivos, sea en funicular o a pie. Nosotros proponemos, por belleza paisajística y disfrute del senderismo, el clásico camino de montaña que usaron sus vecinos durante toda la vida y que apenas conlleva riesgo alguno, ni sobresaltos inesperados. El camino, eso sí, aparece ante nosotros empinado a las primeras de cambio. En la aldea se respira una atmósfera inusitada, una realidad rústica en la que apenas se dejan ver una decena de vecinos, y un buen número de casas asturianas, muchas en ruinas, incluida su parroquia. El pueblo que ahora ve reforzados sus servicios turísticos goza de algún bar popular, que no populoso, donde comer una buena fabada y algún que otro alojamiento para pasar la noche.

Bulnes, corazón de los Picos de Europa | Asturias.com

Sotres

Sotres, la parroquia más alta del concejo, tras 11 kilómetros de carretera sinuosa desde Poncebos. Alguien nos dirá que aquí viven alrededor de 200 habitantes, herederos de una dura actividad pastoril que antaño coronaba la cima con no pocos esfuerzos. Actualmente subir a Sotres ya no es esa clase de desafío, y una vez arriba no nos encontramos una aldea mítica de cabañas y pastos, sino un núcleo ciertamente urbanizado, donde conviven ganaderos, aventureros y empresarios. Se observa un alto nivel de hostelería, guías de montaña, y una alta calidad de productos artesanos, auténticas joyas de la tradición, tanto en materia alimenticia (embutidos, carnes, quesos) como en objetos preciados de la artesanía popular que nace entre montañas. No faltan tampoco los elaboradores de queso de Cabrales, ya que en Sotres cuentan con un alto número de cuevas naturales para la maduración del queso, y que en no pocos casos han obtenido galardones en los certámenes oficiales de este producto.

Sotres, el pueblo más alto de Asturias | Asturias.com

Potes

Potes es uno de los pueblos más atractivos de Cantabria, en el norte de España. El pueblo está en el centro de la histórica comarca de Liébana, una zona rodeada de espectaculares montañas, con arroyos y ríos. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.

Sus calles tienen muchos puentes, así como edificios y monumentos con siglos de historia. Potes fue originalmente señorío del infante Tello (siglo XIV), hijo del rey Alfonso XI de Castilla, y en 1445 pasó a ser propiedad del marqués de Santillana y sus descendientes, los duques del Infantado. En concreto, la torre conocida como Torre del Infantado, una robusta construcción del siglo XV –y hasta hace poco sede del Ayuntamiento– es uno de los monumentos más importantes de la villa en la actualidad.

10 fotos para enamorarse de Potes | EscapadaRural.com


Inscripción

El precio del viaje es de 570 euros por persona (100 euros pagados por adelantado para reservar la plaza). Esto incluye transporte, alojamiento, seguro y guía profesional. El precio es para una persona compartiendo habitación doble. Podéis reservar la habitación individual por 260 euros adicionales.
También os podemos recoger en Santander, en este caso el precio es 510 euros por persona.

La fecha límite para apuntarse es 5 de Agosto. Podéis hacer la reserva por Bizum o transferencia bancaria.

Podéis utilizar el botón de abajo para reservar su plaza / obtener más información sobre el viaje o contactarnos por correo electrónico a info@valenciamountainenthusiasts.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.