30 de Octubre
Pocas gente sabe que el espacio abierto frente a la ermita de San Francisco en Náquera es un lugar perfecto para ver la puesta de sol y las vistas panorámicas de Valencia. En este viaje haremos una pequeña caminata y terminaremos en la ermita justo antes del atardecer.
Dificultad: media/baja (7km con 150m de desnivel positivo).
Nivel técnico: medio (mezcla de sendas y pistas forestales).
Precio: 15 euros (incluye guía profesional, transporte y seguros de accidentes y RC).
Punto de encuentro: Mestalla, aparcamiento en av. Aragón, 15:00
Traed por lo menos 1l de agua, algo para picar, ropa cálida y zapatillas de senderismo.
Ermita de San Francesc


Inaugurada el 16 de octubre de 1922, la actual ermita se construyó entre 1917 y 1921, después de que una primera edificación iniciada en 1912 se derrumbara al año siguiente. Sin embargo, existió una más antiguo -conocida como Ermita de la Ràpita y ya documentada en 1603- que estaba situada a la entrada del actual Calvario. Esta primitiva ermita se hallaba en ruinas hacia 1890, lo que provocó su derribo a principios del siglo XX.
Existió también un antiguo Calvario ubicado junto al camino que conduce a la ermita, pero a finales del siglo XIX estaba igualmente en estado ruinoso, por lo que se decidió construir uno nuevo en su emplazamiento actual, construcción que fue previa a la de la ermita. Este Vía Crucis fue muy dañado durante la Guerra Civil, restaurándose con posterioridad aunque se perdieron para siempre algunos de los elementos originales.
El exterior de la ermita y el Calvario se beneficiaron de una restauración llevada a cabo en 2006 en la que se dejó a la vista la piedra sillar de sus paramentos y se saneó la decoración de la fachada. Se ha instalado también un vistoso sistema de iluminación nocturna para el conjunto…. Ermitas de Náquera
Náquera


Los orígenes de Nàquera se remontan a la prehistoria. Diferentes yacimientos arqueológicos nos muestran la evolución de la población. Los hallazgos más antiguos datan de la época paleolítica, aunque de esta época son hallazgos aislados, lo mismo que para la época neolítica. Ya en el bronce encontramos diferentes yacimientos de mayor importancia que confirman que la serranía de Nàquera estaba habitada en este momento. Entre los diferentes yacimientos conservados, situamos el Yacimientos dels Trencalls, el del Cerro de la Patada, el del Montaspre, o el del Puntal del Moros entre otros y numerosos yacimientos de menor importancia. Aunque pueda parecer extraño, no se han encontrado yacimientos de origen ibérico, aunque se haya manejado una teoría que situaba una necrópolis ibérica en la subida a la actual ermita, pero de este no nos ha llegado ningún vestigio por lo que es una teoría sin confirmar. Ya en época romana encontramos nuevos yacimientos. De esta época se han encontrado diversos vestigios en el núcleo urbano que podrían avalar la teoría de que el núcleo de población actual surge ya en época romana.

