Este año nos escapamos de las Fallas para ir a Sierra Nevada y Granada. Cinco días emocionantes explorando las maravillas de la Alpujarra y unas rutas muy especiales al otro lado de la sierra.
16 de Marzo | Quedamos en Valencia (en frente de Mestalla) a las 8:00 |
Traslado a Soportújar (sobre 5 horas) | |
Visita al pueblo de brujas – Soportújar | |
Ruta Acequia de la Vega (nivel medio, 8km, 350m+) | |
Noche en Finca Los Llanos | |
17 de Marzo | Ruta Pueblos de Alpujarra (nivel medio, 12km, 300m+) |
Noche en Finca Los Llanos | |
18 de Marzo | Traslado a Granada (sobre 1 hora) |
Día de descanso en Granada (visita a Aljambra y Albaicín) | |
Noche en Hotel Juan Francisco | |
19 de Marzo | Ruta Vereda de la Estrella (nivel medio, 19km, 500m+) |
Noche en Hotel Juan Francisco | |
20 de Marzo | Traslado a Monachil (20 minutos) |
Ruta Cahorros de Monachil (nivel medio, 12km, 400m+) | |
Vuelta a Valencia (4.5 horas) |
La Alpujarra


La Alpujarra Granadina nos asoma a impresionantes paisajes, un continuo descenso entre almendros, viñedos, bancales de huerto, alguna era menuda… y siempre agua, conducida por acequias inmemoriales. Debido a su geografía, especialmente montañosa, los pueblos se han adaptado a los desniveles, de ahí que sus calles sean un continuo subir y bajar, y las casas sean escalonadas, de «tinaos» y launa, y orientadas al sur para aprovechar el buen clima mediterráneo. Las calles, empedradas y de trazado sinuoso, invitan al paseo, a respirar con sosiego y tranquilidad. Realmente parece que el tiempo se ha detenido en la Alpujarra.
Entre los municipios de esta comarca se encuentra Lanjarón, conocida como la Puerta de la Alpujarra, lugar ideal para relajarse con sus aguas minero medicinales. También destaca el municipio de Órgiva, de marcado sabor morisco y una vega exhuberante. El Balcón de la Alpujarra, al que dan forma los pueblos blancos de Cañar, Soportújar y Carataunas, así como el Barranco de Poqueira, con las localidades de Pampaneira, Bubión y Capileira, son visita obligada en esta comarca.
La Alpujarra – Turismo de Andalucía
Cahorros de Monachil



El cañón del río Monachil conforma una de las rutas de senderismo más atractivas, sencillas y populares de la provincia de Granada. Este desfiladero, conocido como Los Cahorros, es también una zona muy frecuentada por los aficionados a la escalada e ideal para pasar un día en el campo por su proximidad a la capital.
El sendero desciende hasta el río y permite disfrutar de los espectaculares tajos verticales, los angostos pasos de piedra y la riqueza ecológica del entorno. Continúa por el desfiladero, en la margen izquierda del río. Lo angosto de la vía obliga a agacharse o a transitar a gatas por algunos tramos. Una conducción de agua atraviesa el Túnel de las Palomas, que une las dos paredes del desfiladero formando una cueva natural con varías vías de escalada.
El largo puente colgante de Los Cahorros, de 63 metros, es probablemente, junto con los parajes de Cumbres Verdes y La Silla del Moro, una de las estampas más asociadas a las tradicionales excursiones de los granadinos. Se instaló por primera vez hace más de cien años y ha sido reformado para ganar en seguridad.
Los Cahorros – Turismo de Granada
Granada


La ciudad de Granada es la más visitada de España gracias a su maravillosaAlhambra, y a todo su conjunto monumental e histórico fruto de las diferentes civilizaciones que la han habitado. Además de la venerada Alhambra, Granada encierra otros muchos edificios de interés histórico y artístico: la Catedral, la Capilla Real, la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, la Iglesia del Salvador, el Monasterio de Santa Isabel La Reina, la Real Chancillería, la Iglesia de San Nicolás y un largo etcétera. Muchas de estas magníficas obras arquitectónicas se encuentran en las calles del Albaicín, conjunto urbanístico declarado Patrimonio de la Humanidad.
Pero el atractivo de esta ciudad andaluza va más allá de su vasto y valioso patrimonio histórico y artístico, que le hacen ser el centro de todas las Rutas del Legado Andalusi. Gracias a su vetusta universidad, a Granada acuden cada año miles de estudiantes de otras ciudades y pueblos españoles y del extranjero. Y al contar con el único lugar de Andalucía donde se pueden practicar los deportes blancos, Sierra Nevada, atrae además a numerosísimos devotos del esquí y el snowboard. También concurren en Granada, en cualquier época del año, muchos aficionados al turismo rural y activo, que eligen esta ciudad como punto de partida para visitar el Parque Nacional y el Parque Natural de Sierra Nevada.
Ciudad de Granada | Guia de Andalucia
Vereda de la Estrella


Es uno de los recorridos más bonitos de Sierra Nevada, con abundante agua y vegetación e impresionantes vistas sobre las caras norte del Mulhacén, Veleta y Alcazaba. El visitante podrá contemplar un gigantesco castaño o las ruinas de las minas de la Probadora y de la Estrella.
El acceso a esta ruta se realiza cruzando la población de Güéjar Sierra en dirección a Maitena, por una pintoresca carretera que baja hasta el río Genil. Unos túneles del antiguo tranvía conducen hasta el Barranco de San Juan donde da comienzo la ruta. El camino transcurre por la cuenca del Genil hacia su cabecera.
Vereda de la Estrella – Turismo de Granada
Alojamiento
La Finca Los Llanos se encuentra en el corazón de las Alpujarras, en las laderas de la cordillera de Sierra Nevada, y goza de una ubicación tranquila en un entorno natural precioso. En las inmediaciones se puede practicar senderismo y equitación. El hotel ofrece vistas espectaculares y alberga una piscina al aire libre. Todas las habitaciones están equipadas con calefacción, TV, nevera, secador de pelo y teléfono. El restaurante sirve comida de calidad. Se proporciona WiFi gratuita en las zonas comunes
Rodeado de un precioso entorno natural del Parque Nacional de Sierra Nevada, este hotel rural Juan Francisco ofrece vistas espectaculares de las montañas y a un breve trayecto en coche de la monumental Granada. El Juan Francisco presenta un ambiente encantador para visitar el paisaje andaluz. Combina las instalaciones tradicionales, como salón con chimenea histórico, con las comodidades más modernas, como piscina exterior. Podrá cenar en el restaurante del hotel y degustar una selección de especialidades locales. Al final del día, podrá tomar algo en el acogedor bar o en la terraza.
Inscripción
El precio del viaje es de 375 euros por persona (695 para parejas). 100 euros pagados por adelantado para reservar plaza, el resto hasta el 6 de marzo (cancelación gratuita hasta 3 de marzo). Esto incluye transporte, cuatro noches de alojamiento, seguro y el guía profesional.
Los socios tienen 10 euros de descuento.
El precio es para una persona compartiendo habitación doble. Podéis reservar la habitación individual por 65 euros adicionales.
Es posible apuntarse hasta el 6 de marzo. Se aceptan pagos mediante Bizum o transferencia bancaria.
Podéis utilizar el botón abajo para reservar su plaza / obtener más información sobre el viaje o contactarnos por correo electrónico: info@valenciamountainenthusiasts.com