Finde en Javalambre

29 de Abril – 1 de Mayo

Este año vamos a explorar las montañas de Javalambre durante el fin de semana del Primero de Mayo. Caminaremos por varios senderos de la zona y obtendremos vistas desde el Picón del Buitre (1956m) al final del viaje.

Sábado, 29 de AbrilQuedamos en Valencia (estadio Mestalla) a las 9:30
Traslado a Abejuela (sobre 1 hora)
Ruta Ermita de Santa Margarita (nivel medio, 11km, 420m+)
Noche en Arcos de las Salinas
Domingo, 30 de AbrilTraslado a Abejuela (sobre 1 hora)
Ruta por Sierra de Javalambre (nivél medio, 13.2km, 460m+)
Noche en Arcos de las Salinas
Lunes, 1 de MayoSubida al Picón del Buitre (nivel medio, 13km, 500m+)
Vuelta a Valencia sobre las 17:00

Abejuela

En el piedemonte más oriental de la Sierra de Javalambre se sitúa Abejuela, el pueblo más meridional de Teruel, ya en el límite con las provincias de Valencia y Castellón. El municipio está situado junto a la rambla de Abejuela, tributaria del Turia. Las sierras calcáreas que rodean la población presentan sus cumbres aplanadas por superficies erosivas a alturas entre 1.400-1.600 m, salpicadas de pinos, sabinas y enebros.

En su término domina la sabina albar (Juniperus thurifera), junto a esta especie se localizan pinares de laricio y mixtos y encinares como los de la rambla de Abejuela, al oeste del núcleo de población, y los de la rambla de Andilla. El nuevo núcleo de población se organizó a lo largo de la calle principal, a los pies de la ladera donde se distribuye el caserío. En un extremo del pueblo, sobre un barranco, se alzó una robusta torre de defensa, actualmente utilizada como vivienda, datable en los siglos XIII o XIV.

Ermita de Santa Margarita

Este sendero de pequeño recorrido nos muestra una atractiva visión paisajística de Abejuela, ofreciendo al caminante un variado cambio de vertientes por los diferentes lugares por donde transita. De fácil y agradable caminar, es en conjunto un regalo para la vista ya que se disfruta de amplios espacios abiertos con un paisaje espléndido.


Camarena de la Sierra

Entre los 1.300 m en que se encuentran las huertas de Camarena y las cumbres de las sierras circundantes hay desniveles topográficos de 600-700 m, lo que convierte a este valle en un ámbito verdaderamente agreste, rodeado de escarpes por el este (Altos del Ave y del Ventisquero; Pico Javalambre, 2.020 m), sur (Cerro Cavero, 1985 m; La Zamarrilla; Pico Calderón, 1839 m) y oeste (Loma de San Pablo, 1790 m).

En el municipio brotan abundantes fuentes: de los Baños, del Hielgo, Blanquilla, de las Salinas, de Lázaro, del Peral, etcétera.
No sin razón se conoce a Camarena como el «pueblo de las cien fuentes». Son numerosos los parajes de interés, de entre los que puede destacarse el salto de los Amanaderos, en el barranco del mismo nombre.

Camarena de la Sierra | Comarca Gúdar Javalambre


Arcos de las Salinas

Junto al Río Arcos, en el piedemonte de la Sierra de Javalambre, se extiende esta población conocida por las truchas asalmonadas que se crían en su piscifactoría y las explotaciones salineras.
Algunos puntos interesantes pueden observarse a lo largo del valle, como los Ojos del río de Arcos, las piscifactorías que jalonan el valle y numerosas fuentes. La vegetación, especialmente los pinares, recubren las laderas de estos relieves. La salinidad de estos materiales permite la existencia de salinas, que fueron explotadas desde antiguo en las inmediaciones de la población.
El primer hábitat humano conocido en este término es de época ibérica y se sitúa en la margen derecha del río Arcos, en el Cabezo de la Herrería. De época medieval se conserva un antiguo portal, el de la Catarra, por el que se accedía a la población.

Senda Fluvial Desiderio

Ruta de 4,2 kilómetros de recorrido (ida y vuelta por el mismo camino), que discurre en su totalidad, por senda bien marcada junto al Río Arcos. Apta para todos los públicos, con un desnivel acumulado de 110 metros y una duración estimada de 2 horas (disfrutando mucho del entorno).

Comenzamos junto a la ermita de San Roque, situada en las inmediaciones del Ayuntamiento. Nos desviamos a la izquierda, para bajar por un camino donde nos encontramos el cartel con información de la ruta. Durante la ruta tenemos dos áreas de descanso con mesas y bancos. La primera se encuentra a pocos metros del comienzo, junto a una ludogranja, donde podemos ver gran variedad de animales (conejos, burros, gallinas, etc). La segunda se encuentra poco antes de llegar a la cascada del río Arcos.

Picón del Buitre

El Picón del Buitre es uno de los lugares más paisajísticos de la comarca, ya que se encuentra a casi 2 km sobre el nivel del mar. También tiene la gran ventaja de ser accesible en coche. Espléndidas vistas panorámicas se abren desde aquí y en días despejados incluso es posible (aunque suene increíble) ver el mar Mediterráneo desde la cima.


Accommodation – El Cierzo de Javalambre

Este encantador hotel ofrece habitaciones modernas y está situado en Arcos de las Salinas, a 1 hora en coche de las pistas de esquí de Javalambre y Valdelinares. El Cierzo de Javalambre cuenta con un restaurante y un relajante salón con chimenea. Las amplias habitaciones de El Cierzo de Javalambre presentan una decoración elegante y contemporánea combinada con elementos originales, como techos con vigas y mampostería. Hay conexión Wi-Fi gratuita y una zona de estar con sofá y TV de pantalla plana.


Inscripción

El precio del viaje es de 195 euros por persona. 50 euros pagados por adelantado para reservar plaza, el resto hasta el 21 de Abril (cancelación gratuita hasta 23 de Abril). Esto incluye transporte, dos noches de alojamiento con desayuno, seguro y guía profesional.
Los socios tienen 10 euros de descuento.

El precio es para una persona compartiendo habitación doble. Podéis reservar la habitación individual por 35 euros adicionales.

La fecha límite para apuntarse es 21 de Abril. Podéis hacer la reserva por transferencia bancaria.

Podéis utilizar el botón de abajo para reservar su plaza / obtener más información sobre el viaje o contactarnos por correo electrónico a info@valenciamountainenthusiasts.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.