Font Roja, Alcoy

La Font Roja es un parque nacional cerca de Alcoy, la segunda ciudad más grande de la provincia de Alicante. Este parque es uno de los mejores lugares para disfrutar los colores de hojas otoñales. Aunque el día era frío, la luz del sol daba la oportunidad perfecta para disfrutar los colores. Tuvimos un plan para subir hasta el pico de más alto – el Menejador (1356msnm) con las vistas más buenas.

Comenzamos desde el Santuario de la Font Roja que también se llama el Santuario de la Virgen de los Lirios. Se construyó un santuario en el sitio donde uno lirio blanco en cual apareció la imagen de la Virgen Maria, en 1653. En el alrededor del edificio hay un camino metálico desde cual se puede ver Alcoy a lo lejos y el suelo abajo.


Después de un café obligatorio, el senderismo comenzó con un camino entre los árboles, con bastante pendiente, pero pronto salimos a una pista más ancha. Aquí, los colores eran más obvios y pudimos apreciar las vistas hermosas de la zona.

No ha pasado mucho tiempo antes que descubrimos un nevero. Aunque no he estado utilizado más que 100 años, teníamos mucha alegría de encontrar un poco de nieve y seguimos con una pelea de nieve muy, muy corta. Las neveras se usaron hasta el principio de siglo XX almacenando nieve y hielo para comida y preservación. En el pasado las mulas movían el hielo por la noche para prevenir derretimiento. El hielo era enviado a los pueblos de la costa e incluso a la isla de Ibiza y África del norte. Ahora un día, los arboles y otras plantas han reemplazado el nieve, pero de todas formas era interesante aprender y ver un poco de historia.


El camino seguía la pista forestal y pronto vimos el pico de Menejador. Aunque podríamos haber elegido una ruta corta y escarpada pero más directa, no la hicimos. Fue más divertido seguir la senda alrededor del pico en un camino ondulado. Hemos pasado un tiempo largo de inclinación regular y luego las cuestas abajo, divertidos para correr. El camino se convirtió más plano y encontrábamos una colmena local y un sitio protegido entre los árboles para un pic-nic.


Después de la comida, continuamos por un camino estrecho para subir a la cima. El gris de las piedras se comparó con caminar sobre la luna. Aunque habíamos caminado entre árboles y plantas, el tojo y follaje fueron más densos aquí. Con las rocas y las piedras, el camino era difícil pero divertido. Sin embargo requería pasos cuidadosos.

Llegamos a el pico, sin duda sintiendo el clima de 6 grados con viento frío. Sin embargo, las vistas panorámicas lo valieron la pena. Aquí, pudimos ver todo el barranco y los colores de otoño debajo de nosotros.

El sendero rocoso hasta la cima y las vistas desde el pico.

Para volver seguimos un camino empinado pero directo desde la cima hacía el punto de inicio. El sendero a través del bosque estaba bien mantenido y con la cuesta abajo constante era perfecto para caminar o incluso correr. ¡Bajar fue muy divertido! Al final del camino descubrimos una réplica de una carbonera. Aquí encontramos un cartel con información sobre la historia de la zona.


Regresamos al punto de inicio y seguimos una pista por una corta distancia. Pudimos ver dónde comenzamos la ruta de 14 km. Los colores del otoño no fueron decepcionantes y la interesante historia mejoró la caminata al darnos una idea de los tiempos pasados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.