Viaje a Galicia

Islas, verdes colinas, ríos y por supuesto el fin del mundo! Todo esto se puede encontrar en Galicia y esto es exactamente lo que vamos a explorar durante este viaje.

11 de AgostoQuedamos en Valencia (estadio de Mestalla) a las 8:00
Tralsado a Ourense (sobre 8 horas)
Entramos en el hotel y damos un paseo a lo largo del río
12 de AgostoTralsado al inicio de la ruta (20 minut0s)
Ruta Granítica de Moura (nivel fácil, 7.5km, 300m+)
Tralsado a Vigo cogiendo el barco a las 17:45 a las Islas Cíes
Noche en la isla
13 de AgostoRuta a los Faros (nivel medio, 12km, 300m+)
Tarde relajada y una más noche en la isla
14 de AgostoCogemos el barco a las 11:00 de vuelta a Vigo
Tralsado a Nogueira de Ramuin (1.5 horas)
Ruta Balcón de Madrid (nivel fácil, 6.5km, 200m+)
Entramos en la casa rural
15 de AgostoRuta do Cañón do Río Mao (nivel medio, 16km, 500m+)
Tarde relajada en Nogueira de Ramuin
16 de AgostoTralsado a Finisterra (2.5 hours)
Ruta Fervenza do Ezaro (nivel medio, 12km, 400m+)
Entramos en el hotel en Finisterre
17 de AgostoRuta Cabo Finisterre (nivel medio, 10km, 350m+)
La cena final del viaje
18 de AgostoVuelta a Valencia (sobre 8 horas)

Islas Cíes

Las Islas Cíes es uno de los destinos turísticos más visitados en Galicia. Paraíso natural en la ría de Vigo, las Islas forman parte del Parque Natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este archipiélago lo forman tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martiño. Las dos primeras están unidas por medio del arenal de la Playa de Rodas y una escollera. Las Islas Cíes fueron declaradas Parque Natural en 1980 e incluidas en el Parque Nacional M-T de las Islas Atlánticas de Galicia creado en el año 2002, junto a la Isla de Ons, la isla de Sálvora y la de Cortegada.

Las Islas Cíes prometen al visitante una excelente excursión en un espacio natural altamente protegido para disfrutar al máximo de la naturaleza. En este paraíso virgen podemos destacar la Playa de Rodas, galardonada con el título de “La Mejor Playa del Mundo” por el reconocido diario Británico “The Guardian”. Vale la pena venir y recorrer las islas, visitar las playas y disfrutar de la naturaleza en uno de los pocos Paraísos Vírgenes que nos quedan en la tierra.

Las Islas Cíes – Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Staying on the Island

El camping está situado en las Islas Cíes, concretamente en la isla de Faro. Estas islas forman parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, un parque nacional que desde 2002 está considerado como uno de los mejores ecosistemas ejemplares tanto del litoral como del mar profundo español.

Si no dispone de tienda de campaña o prefiere dormir en cama, el camping dispone de tienda de campaña para alquilar.
Cuando tiene una reserva para una de estas carpas, se le asigna una carpa que ya está montada (que se muestra en las fotos de arriba).

También es posible alquilar un kayak o hacer snorkel.


Ribeira Sacra

Podría definirse Ribeira Sacra como uno de los secretos mejor guardados de la Galicia interior. Integran este destino un conjunto de veintiún ayuntamientos del sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense, con el curso fluvial de los ríos Miño, Sil y Cabe como elemento aglutinador.

El Cañón del Sil es, sin duda, uno de los elementos más importantes de Ribeira Sacra. Esta profunda garganta de roca, agua y sinuosas curvas no deja indiferente a quien la contempla. Sus verticales pendientes trabajadas desde antiguo, siguen siendo hoy en día el sustento de muchos habitantes de la zona, que sobre ellas producen una uva de excelente calidad. Este paraje es también refugio de múltiples especies animales y vegetales, que encuentran entre estas paredes y en sus aguas las condiciones que precisan para su existencia.

Senderismo en el Cañón del Sil

El Cañón del Sil y sus alrededores nos ofrecen un entorno inmejorable para la práctica del senderismo. Sus maravillosos paisajes y riqueza faunística y patrimonial nos motivarán a seguir caminando para conocer el mayor número de atractivos posible. Esta zona de Ribeira Sacra oferta una gran cantidad de senderos, muchos homologados, que podremos realizar en el transcurso de un solo día. Estas rutas nos llevaran desde las planicies de los alrededores hasta lo más profundo del Cañón, desde prados y pastos hasta densos bosques o desde antiguos monasterios hasta tradicionales pueblos.

Ribeira Sacra | Web oficial de turismo


Finisterre

Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, el mundo se acababa aquí. Era el «finis terrae» ¿Por qué alguien querría ir al fin del mundo?

Tal vez porque Cabo Fisterra esconde el verdadero secreto de la Costa da Morte: paisajes agrestes y playas impresionantes, unas (al abrigo del cabo) de aguas tranquilas y otras de fuerte oleaje como Mar de Fora, una de las playas más salvajes de Galicia. Y la gran atracción de todos los tiempos, la puesta de sol sobre la inmensidad del óceano, el mar del fin del mundo.

Cabo Fisterra – GALICIA

Fervenza do Ézaro

La Costa da Morte es un auténtico espectáculo natural. Empezando por sus escarposos acantilados, siguiendo por sus múltiples playas y siguiendo por sus majestuosos faros que miran al océano Atlántico. En este caso nos acercamos a un paraje espectacular que atrae, especialmente en los meses de verano, a multitud de turistas que se asombran con las vistas de su mirador y con la impresionante caída de agua. Os estamos hablando de la Fervenza do Ézaro, uno de los rincones naturales más espectaculares de Galicia.

También conocida como Cascada del Río Xallas, esta famosa caída de agua se encuentra en el ayuntamiento de Dumbría, en la provincia de A Coruña (en plena Costa da Morte). Con un precioso paseo marítimo que bordea las playas de los alrededores y unos jardines que invitan al descanso, esta cascada es la guinda del pastel, un espectáculo para la vista de todos los que se acercan a admirarla.

Visitamos A Fervenza do Ézaro – SienteGalicia


Alojamiento

El Caserio de Fontes se encuentra a 19 km de Ourense, en Galicia, a 14 km de los baños termales de As Burgas, y ofrece piscina al aire libre de temporada, barbacoa y parque infantil. Hay conexión WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito disponible en el establecimiento. El alojamiento está equipado con una zona de estar. Cada unidad tiene un baño privado con artículos de aseo gratuitos. Se ofrecen toallas. Caserío de Fontes también incluye una terraza.

El Hotel Rústico Prado da Viña se encuentra en un entorno natural en Finisterre, en la Costa da Morte gallega. Ofrece una piscina al aire libre, amplios jardines y conexión Wi-Fi gratuita. Todas las habitaciones del Prado da Viña cuentan con calefacción, TV y baño privado con bañera o ducha de hidromasaje. La mayoría de las habitaciones tienen vistas al océano Atlántico y TV de pantalla plana, mientras que algunas tienen sauna. Este hotel tiene un salón de TV común con chimenea y una biblioteca. El desayuno se sirve en la cafetería, que está abierta hasta la medianoche. Hay varios restaurantes en la zona.


Inscripción

El precio del viaje es de 745 euros por persona (1395 para parejas). 150 euros pagados por adelantado para reservar plaza, el resto hasta el 21 de julio (cancelación gratuita hasta 24 de julio). Esto incluye transporte, siete noches de alojamiento, seguro y el guía profesional.
Los socios tienen 15 euros de descuento.

El precio es para una persona compartiendo habitación doble. Podéis reservar la habitación individual por 175 euros adicionales.

Es posible apuntarse hasta el 21 de julio. Se aceptan pagos mediante transferencia bancaria.

Podéis utilizar el botón abajo para reservar su plaza / obtener más información sobre el viaje o contactarnos por correo electrónico: info@valenciamountainenthusiasts.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.