Asturias presenta algunos de los mejores rincones de la Cordillera Cantábrica. En esta ocasión nos vamos a centrar en los parques naturales de Somiedo y Ponga y lo combinaremos con una visita a la ciudad costera de Gijón.
31 de Julio | Tralsado Valencia – Ponga (sobre 8 horas, haremos 3 paradas) |
Entramos en el hotel | |
Ruta para calentar, Senda del Cartero (nivel fácil, 5km) | |
1 de Agosto | Tralsado a Beleño (10 minutos) |
Ruta Valle de Ponga (nivel medio, 10.3km, 450m+) | |
2 de Agosto | Tralsado a Collado Llomena (20 minutos) |
Ruta Pico Pierzu (nivel medio/alto, 10.5km, 600m+) | |
Tralsado a Gijón | |
3 de Agosto | Tralsado a Villanueva (45 minutos) |
Hike Desfiladero de las Xanas (nivel medio, 12.8km, 480m+) | |
4 de Agosto | Tralsado a Pola de Somiedo (1.5 hours) |
Entramos en el hotel | |
Ruta Pico Cornón (nivel medio/alto, 16km, 650m+) | |
5 de Agosto | Traslado a Saliencia |
Ruta Lagos de Saliencia (nivel medio, 15km, 150m+, 400m-) | |
La cena final del viaje | |
6 de Agosto | Vuelta a Valencia (sobre 8 horas) |
Ponga Natural Park


El Parque Natural de Ponga está situado en el sector centro-oriental de la Cordillera Cantábrica. Enclavado entre el Parque Nacional de los Picos de Europa y el Parque Natural de Redes, es un lugar espectacular. Un fantástico espacio natural que hará las delicias de los amantes de la naturaleza, las rutas de senderismo y los paisajes de cuento. Sin duda, el Parque Natural de Ponga es uno de los mejores lugares que ver en Asturias. Un rincón poco conocido donde poder disfrutar de unos fantásticos días en la más absoluta calma, descubriendo cada uno de sus rincones.
Parque Natural de Ponga (Asturias) | Sitios de España
Pico Pierzu
El Pierzu es un excelente mirador de Ponga, siendo el pico más al norte del cordal de Arcenorio.El primer tramo es cómodo, combinando zonas con más vegetación y otras más expuestas, y donde a mitad de pista encontraremos una buena fuente. Esta pista continúa hasta llegar a una antigua cantera, donde finaliza y arranca un sendero ascendente a la derecha. Este camino pasa por encima de la cantera y zigzaguea hasta llegar al Cantu d´Aranga, donde nos encontraremos algún espino solitario. A partir de este punto se comienza a ver abajo a la izquierda el valle de Aranga y el pequeño lago de mismo nombre, mientras se sigue avanzando por la cuerda hasta llegar a la majada de Cerboes (1.258 m), compuesta de varias cabañas y un grupo de fresnos.
Avanzamos hasta la cabaña que se encuentra en la zona más alta de la majada y más cerca de la peña, donde tomamos un sendero que parte a la derecha y que remonta un corto tramo rocoso hasta el pico Pierzu (1.552 m). Una vez en la cima, sorprenden las excelentes panorámicas. Las últimas montañas al norte corresponden con la sierra del Sueve, y más cerca se divisan poblaciones de Ponga, como Cazu o Ambingue, y de Amieva, como Pen y Cirieñu. Hacia el este impresionan las vistas del macizo occidental de Picos de Europa, macizo del Cornión, y hacia el sur, las mayores altitudes de Ponga, Ten y Pileñes. Hacia el oeste se alza el Tiatordos.
Somiedo Natural Park
El parque esta compuesto por cuatro valles principales que corresponde a los cuatro rios mas importantes que surcan el territorio que son el Somiedo, el Pigüeña, el Valle y el Saliencia.
Existe, ademas, numerosos lagos y lagunas, entre los que destacan, por su tamaño y emplazamiento, los Lagos de Saliencia (La Cueva, Calabazosa y Cerveriz) a 1.600 metros de altitud, y el Lago del Valle. Este último es el mas extenso de Asturias situado a 1.580 m de altitud al pie de los Picos Albos y la Peña La Mortera. En sus origenes tenia unas dimensiones muy inferiores a las actuales (23,7 ha de superficie y 50 m de profundidad maxima), pero el embalse de las aguas con vistas a producir electricidad en la central de La Malva ha provocado su posterior agrandamiento.
La pronunciada diferencia altimetrica de la zona, que oscila entre los 2194 m del pico El Cornón y los 400 m de Aguasmestas, conjugada con la climatologia, han dado como resultado un terrotorio que brindó ya a sus primeros pobladores unos habitats concretos en los lugares mas resguardados de los duros inviernos y una naturaleza que ha determinado unas formas de vida basadas en la agricultura de montaña y la trashumancia. Como resultado el paisaje aparerce tapizado de pastos rotacionales o brañas, donde se han edificado las cabañas de teito. La actividad económica principal de Somiedo sigue siendo la ganadería. Sin embargo, la declaración de Parque Natural, ha supuesto un notable incremento en el sector turistico.
Lagos de Saliencia
Son más de cien los lagos y lagunas que salpican el Principado de Asturias, pero los tres lagos de Saliencia pueden llevarse la palma. Somiedo es uno de los cinco Parques Naturales de Asturias y alberga una docena de lagos, incluido el más grande y profundo de la Cordillera Cantábrica. Por el entorno en el que se inscriben, poco o nada tienen que envidiar a los míticos Lagos de Covadonga. Salimos en busca de estos lagos a través de espectaculares valles glaciares, por el P.R. AS-15.
No hay palabras para describirlos. Tienes que verlos. Los lagos de Saliencia son un diamante en bruto, una de las mecas del paisaje asturiano. El hecho de que haya que caminar mucho para descubrirlos los aleja del turismo de masas. Los amantes del senderismo son los que llevan en la retina una imagen irrepetible, como un premio gordo.
Gijón


Los romanos vivieron el sueño de Hispania desde unas Termas que miraban al mar. Fue en Gijón/Xixón, justo debajo de la explanada de la Iglesia de San Pedro, una de las atalayas urbanas más bellas de todo el Cantábrico asturiano.
Pero antes de los romanos, Gijón/Xixón ya alumbraba la realidad de la mano de una tribu de cilúrnigos, que también vivieron el sueño de los metales mirando al mar, sellando el destino de Gijón/Xixón como una ciudad vinculada para siempre a la metalurgia, al carbón, a la industria, a la ciencia, a la energía y al arte.
Puerto pesquero, industrial y también deportivo, Gijón/Xixón ofrece al viajero una ciudad con un entorno verde único, donde destaca el Jardín Botánico Atlántico y la Laboral Ciudad de la Cultura con su Centro de Arte y Creación Industrial.
Desfiladero de las Xanas
Una de las rutas más conocidas de Asturias, y no es para menos. Este desfiladero abierto en la roca por el arroyo de Las Xanas es un espectáculo para la vista y para la cámara. En él podemos descubrir, si nos fijamos bien, estalactitas de antiguas cuevas abiertas en la caliza y que el río cortó dejándolas al descubierto.
En el fondo del valle, bajo nuestros pies, se desarrolla un bosque de ribera típico del que sólo vemos las copas desde el aire; encima, en las zonas donde la caliza casi no tiene tierra, en sus grietas, son las encinas las que sobreviven a duras penas.
La minería del hierro nos dejó en la zona su huella en una antigua mina cuya boca encontramos en plena ruta. Según ascendemos vamos dejando atrás la garganta, para introducirnos en el bosque, primero, y en los verdes pastos, después, que culminarán junto a la iglesia de Pedroveya, donde sentarnos a comer el bocadillo si no tenemos mesa reservada en el pueblo y a disfrutar de un paisaje idílico.
Ruta de Las Xanas | Turismo Asturias
Accommodation


July 31 – August 2 La Casona de Mestas
La Casona de Mestas se encuentra dentro de la reserva natural de Ponga y cuenta con una piscina termal natural ubicada dentro de una cueva. Esta encantadora casa de campo asturiana da a hermosos jardines y se abre a una terraza con excelentes vistas a las montañas de los alrededores y al río Ponga. Las habitaciones rústicas de La Casona de Mestas presentan una bonita decoración en tonos pastel. Todas las habitaciones tienen calefacción y baño privado con artículos de aseo gratuitos. Podrá disfrutar de la cocina tradicional asturiana en el restaurante Mestas, especializado en platos de caza. También hay una cafetería, un salón con TV y una biblioteca.
August 2 – August 4 Hotel Alcomar
Este hotel goza de una excelente ubicación con vistas al paseo marítimo, en pleno centro de la ciudad de Gijón, en el norte de Asturias. El Hotel Alcomar está decorado en un estilo elegante y clásico-continental. Disfrute de las fantásticas vistas de la playa de San Lorenzo, o de la calle San Bernardo, una de las principales calles comerciales de la ciudad. El Alcomar tiene un ambiente familiar, que le ayudará a relajarse durante sus vacaciones. Todas las mañanas se sirve un desayuno continental.
August 4 – August 6 Casa Cesáreo
Rodeada por los hermosos paisajes del Parque Natural de Somiedo, la Pensión Casa Cesáreo ofrece vistas a los valles y montañas de Pola de Somiedo. La casa de huéspedes incluye un bar en el lugar. Las habitaciones con calefacción están decoradas de forma sencilla y con paredes de colores vivos. Incluyen conexión Wi-Fi gratuita y baño privado. El bar de Casa Cesáreo sirve una variedad de tapas españolas. Una pequeña selección de restaurantes también está disponible en Pola de Somiedo.


Inscripción
El precio del viaje es de 765 euros por persona (1475 para parejas). 150 euros pagados por adelantado para reservar plaza, el resto hasta el 7 de julio (cancelación gratuita hasta 10 de julio). Esto incluye transporte, seis noches de alojamiento, seguro y el guía profesional.
Los socios tienen 15 euros de descuento.
El precio es para una persona compartiendo habitación doble. Podéis reservar la habitación individual por 175 euros adicionales.
Es posible apuntarse hasta el 7 de julio. Se aceptan pagos mediante transferencia bancaria.
Podéis utilizar el botón abajo para reservar su plaza / obtener más información sobre el viaje o contactarnos por correo electrónico: info@valenciamountainenthusiasts.com