Camino en Bicicleta

Aquí está el reportaje del nuestro viaje de Camino de Santiago en bicicleta desde Gijón a Santiago de Compostela en el que atravesamos la costa de Asturias y luego nos dirigimos hacia el interior en Galicia con la meta en la Catedral de Santiago, según la tradición que sigue ya desde el siglo IX.


Empezando desde Gijón

El inicio oficial del viaje fue la Iglesia de San Lorenzo en el centro de Gijón, manteniendo así el espíritu y la idea del viaje. El Camino recorre el litoral de la ciudad, luego va por varias zonas industriales, siguiendo con buenas vistas del campo asturiano y pronto llega a Avilés, después de lo cual comienza la típica costa del norte.


La Costa

Una de las cosas más conocidas de Asturias es su escarpada costa con muchos acantilados y calas que le brindan impresionantes vistas a lo largo del camino. Aunque hay que apartarse del Camino para llegar a la mayoría de los miradores, que podríamos hacer sin demasiado esfuerzo adicional ya que estábamos en bicicleta.


Los Pueblos de la Costa

A lo largo del camino se puede encontrar los ciudades y pueblos costeros muy bonitos, Luarca (arriba) probablemente siendo la más impresionante de todos: una ciudad portuaria situada entre dos acantilados que te dan la oportunidad de disfrutar las vistas desde varios puntos y un pintoresco paseo marítimo con varios bares que lo convierten en un excelente lugar para parar y descansar.


El Campo Asturiano

Como se puede imaginar, el campo es muy verde, con una gran cantidad de flora y fauna que se encuentran en el camino, lo que hace que las cuestas arriba sean más soportables y le abren excelentes vistas una y otra vez.


Los Faros

Ya que el área está llena de cabos y acantilados, también hay muchos faros, que se convirtieron en otro tipo de puntos de interés para desviarse del Camino.


Desde Asturias a Galicia

Asturias está dividida de Galicia por el río Eo, y un punto más al norte donde se puede cruzar a pie / en bicicleta es el Puente de los Santos, un puente de 612m, con una parte peatonal, aunque bastante estrecho para ir con bici cómodamente.

El pueblo del lado gallego al que llegas después de cruzar el puente es Ribadeo, que también cuenta con una bonita senda costera que te lleva a la Praia As Catedrais, de que contaré más adelante.
En la mañana de nuestro primer día totalmente gallego nos encontramos con una densa niebla que cubre la mayor parte del área. Si vas hacia el norte desde Ribadeo encontrarás otro faro, el Faro de Isla Pancha, que actualmente sirve como casa rural, un lugar muy especial para pasar la noche.

A unos 16 km de Ribadeo, a lo largo del camino costero marcado, se encuentra la Praia As Catedrais (la Playa de las Catedrales), formaciones rocosas únicas con múltiples arcos, cuevas y rocas independientes en la arena. El lugar atrae a miles de turistas e incluso en un brumoso martes por la mañana hemos encontrado una gran multitud de gente allí.


El Campo Galiciano

Galicia parecía bastante diferente (aunque fuimos hacia el interior, lo que tiende a cambiar las cosas) con los eucaliptos, que invaden la zona, y muchos caminos de tierra a través del bosque. La diversión adicional era proporcionada por puentes y arroyos que la gente tiene que cruzar en su camino.

Lamentablemente, hemos tenido un accidente en la mitad de la penúltima etapa, por lo que tuvimos que cambiar nuestros planes para ese día. Un agradecimiento especial a Pau, que ayudó mucho.
A pesar de eso, el grupo se reunió en Santiago en la Praza de Obradoiro para acabar el viaje en frente de la catedral.


Un poco más de fotos «sin categorizar»:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.